![]() ![]() |
Año de publicación: 1982 Idioma: español Materias: Medio Ambiente, Forestal Colección: Tesis INIA no seriadas eBook gratuito |
Reseña:
Los estudios de planificación física incorporan al proceso de planificación las características de los elementos del medio ambiente que son relevantes de cara a la realización de las actividades propuestas en cada caso concreto. La incorporación de la información que poseen dichos elementos, se realiza en la fase del proceso denominada de inventario, fundamento indispensable en todo estudio de planificación física. Ahora bien, el gran volumen de información que se ha generado en la fase de inventario debe ser tratado de la forma más adecuada, con el objeto de extraer la mayor cantidad posible de conocimientos útiles para el planificador. Este tratamiento, sin menospreciar los métodos convencionales de tipo "manual", debe ser lo suficientemente potente como para poder manejar simultáneamente todas las informaciones disponibles. Las técnicas estadísticas de tipo multivariante y sobre todo el empleo de la informática, pueden ser una herramienta de trabajo y una ayuda inestimable en la tarea de depurar, elaborar, transformar y analizar los datos, con el objetivo de lograr la máxima explotación del banco de datos que se ha constituido con las informaciones procedentes de la realización del inventario.
En este sentido se ha orientado el presente trabajo y en él, se han ensayado y puesto a punto diversas técnicas que han demostrado ser útiles de cara a la extracción de información a partir del inventario. La aplicación de dichas técnicas se ha realizado desde un punto de vista práctico, en el inventario ecológico de la Sierra de Ayllón, realizado por la Cátedra de Planificación y Proyectos de la E.T.S.I. de Montes.
En los dos primeros capítulos se ha puesto el énfasis en los aspectos descriptivos de los elementos de un territorio y se ha tomado como ejemplo el elemento Vegetación. En el primer capítulo se ha realizado una clasificación jerárquica de los tipo de Vegetación en función de sus analogías con respecto a la combinación de los elementos Geología, Fisiografía, Pendiente y Exposición. En el segundo capítulo se realiza una descripción de los tipos de Vegetación mediante el empleo de tablas de contingencia y se indican las relaciones de asociación e incompatibilidad que cada tipo de Vegetación tiene con los diferentes tipos de Geología, Fisiografía, Pendiente y Exposición.
El capítulo tercero se dedica al estudio de los, índices de diversidad y su aplicación en los inventarios de elementos tales como Vegetación. El capítulo cuarto aborda la determinación de los óptimos ecológicos actuales para los diferentes tipos de Vegetación, mediante el empleo de índices "ad hoc" y en él se establece el tránsito hacia estudios de tipo prescriptivo, al proponer alternativas de carácter forestal que tiendan a una mejor adecuación de los recursos de la zona estudiada.
Los resultados obtenidos pueden ser considerados como satisfactorios, aunque mejorables, en función de los objetivos propuestos: demostrar la utilidad y operatividad de las técnicas anteriormente relacionadas
Descripción física del libro: 21x30; 378 p.
ISSN: 0210-3362
Publicación: Madrid : Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA). Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1982
Referencia INIA: TD031
Otros datos de interes: - INIA. Servicio de Publicaciones. Ctra Coruña km 7,5. 28040 MADRID. Contact: distri@inia.es. Tel: (34) 91-3471493.
Compre este libro enEste eBook está disponible de manera gratuita |
Descargas gratuitas |
Este título está en nuestro catálogo electrónico desde el miércoles 18 julio, 2012.