![]() ![]() J. Martínez-Calvo Filiación: Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) Biografía: Ingeniero Técnico Agrícola por la UPV desde 1994. En 2009 obtiene el Postgrado con el Master en Mejora Genética Vegetal pos la UPV. Trabaja para la Unidad desde su proyecto final de carrera, primero como becario y después como contratado. Es el “Curator” de la Unidad, ya que se encarga de la conservación, evaluación y caracterización de todo el germoplasma frutal que se maneja en la misma y, además, participa de forma activa en todos los proyectos de mejora genética y conservación de recursos fitogenéticos M.L. Badenes Filiación: Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) Biografía: Doctora Ingeniera Agrónoma por la UPV desde 1991. Realizó una estancia post-doctoral en la Universidad de California, Davis, en el Departamento de Pomología (1992-1994). En el año 1994 se incorporó al IVIA a la Unidad de Fruticultura. Sus actividades han sido básicamente la mejora genética de especies frutales y la conservación de recursos fitogenéticos. Ha participado en proyectos y convenios con empresas en temas de mejora del melocotonero, albaricoquero, níspero y caqui. En la actualidad es investigadora principal de plantilla del IVIA y dirige la Unidad de Fruticultura G. Llácer Filiación: Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) Biografía: Doctor Ingeniero Agrónomo por la UPV desde 1972. Ha sido Profesor Investigador del IVIA y Jefe de Unidad de Fruticultura. Tras muchos años de dedicación a la investigación de las enfermedades producidas por virus y patógenos similares en árboles frutales, en 1993 fue encargado de poner en marcha la Unidad de Fruticultura. Presidente del Comité Organizador de dos Congresos Internacionales, Coordinador del CICHEAM “Co-operative Working Group on Underutilized Fruit Trees” y Vocal de la Comisión Nacional de Recursos Fitogenéticos del INIA |
J. Martínez-Calvo; M.L. Badenes; G. Llácer Año de publicación: 2006 Idioma: español Materias: Agraria Colección: Monografías INIA: Serie Agrícola |
Reseña:
Esta monografía es continuación de la publicada en el año 2000 con la descripción de 34 variedades de níspero japonés (Eriobotrya japonica Lindl) del banco de germoplasma del IVIA. En los cinco años transcurridos desde la publicación de la monografía anterior, dicho Banco de Germoplasma ha pasado de tener 66 accesiones a tener 109. En la presente publicación se presentan las fichas varietales de 26 nuevas accesiones de las que se tienen datos fenológicos, pomológicos y agronómicos de al menos 3 años. En cada ficha varietal se ha incluido una selección de características referentes a vegetación, hojas, flores, frutos y semillas. Asimismo, se ha incluido una valoración general de la variedad, en la que se han tenido en cuenta, además, factores agronómicos y de adaptabilidad al medio. En todos los casos, el cultivar Algerie, el más importante en España, se ha tomado como variedad de referencia.
Descripción física del libro: 76 p.; 17x24; il.
ISBN: 9788474985153
ISSN: 1575-6092
Publicación: Madrid : Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), 2006
Referencia INIA: A021
Otros datos de interes: NIPO: 655-06-008-6
Sitios de venta libro en papel (Precio 10 € +IVA):
- INIA. Servicio de Publicaciones. Ctra Coruña km 7,5. 28040 MADRID. Contacto: distri@inia.es. Tel: 91-3471493.
Compre este libro enSólo disponible en papel |
Descargas gratuitasNo hay ninguna descarga disponible |
Este título está en nuestro catálogo electrónico desde el miércoles 11 abril, 2012.