![]() ![]() M. del Río Filiación: CIFOR-INIA. Madrid Biografía: Doctora Ingeniera de Montes (UPM) e investigadora del CIFOR-INIA en el Dpto. de Sistemas y Recursos Forestales. Durante los años 1997-2001 fue profesora de Selvicultura en la Universidad de Valladolid y actualmente participa en el master oficial sobre Conservación y Uso Sostenible de los Sistemas Forestales de dicha Universidad. Su actividad investigadora se centra en el crecimiento de los sistemas forestales, fundamentalmente en el análisis y modelización de la influencia de la gestión forestal y de las condiciones ambientales. . Es coautora de numerosas publicaciones científicas, técnicas y comunicaciones en congresos sobre estos temas. Ha dirigido dos tesis doctorales. Es redactora asociada de la revista de Investigación Agraria Sistemas y Recursos Forestales. S. Roig Filiación: CIFOR-INIA. Madrid Biografía: Doctora Ingeniera de Montes (UPM) e investigadora del CIFOR-INIA en el Dpto. de Sistemas y Recursos Forestales. Ha sido profesora de Selvicultura y Pascicultura en la Universidad de Valladolid y en la UPM, donde actualmente es profesora asociada en el Dpto. de Silvopascicultura. Su actividad investigadora se centra en la dinámica, funcionamiento y producción de bienes y servicios de sistemas silvopastorales, con especial hincapié en los productos forestales no maderables. Es coautora de numerosas publicaciones científicas, técnicas y divulgativas sobre estos temas. I. Cañellas Filiación: CIFOR-INIA. Madrid Biografía: Doctor Ingeniero de Montes por la UPM. Investigados Titular A-1 del CIFOR-INIA. Su actividad investigadora se centra en los estudios de los procesos de la dinámica y crecimiento de los sistemas forestales mediterráneos. Ha participado como investigadora principal y colaboradora en proyectos de investigación competitivos desde el inicio de su carrera investigadora. Ha publicado numerosos trabajos científicos en revistas internacionales de calidad, así como libros, capítulos de libro y otros trabajos de divulgación. Durante 5 años ha sido coordinador-adjunto por el área de Agricultura (Sub-área-Forestal) de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva y desde 1995 es coordinador adjunto de la división 1-Selvicultura de la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO) G. Montero Filiación: CIFOR-INIA. Madrid Biografía: Doctor Ingeniero de Montes (UPM). Investigador del CIFOR-INIA en la especialidad de Selvicultura y Gestión Forestal. Profesor invitado en la Universidad de Valladolid. Profesor invitado de Selvicultura y Repoblaciones en la EUIT Forestal de la UPM, 1982–1985. Ha coordinado y colaborado en numerosos proyectos de investigación de su especialidad. Tiene publicados 18 libros y 48 capítulos de libros, más de 130 artículos científicos y técnicos, numerosas ponencias y más de 200 comunicaciones, presentadas en congresos Nacionales e Internacionales. Ha dirigido 16 tesis doctorales. Segundo Premio Nacional de Publicaciones del MAPA, en la modalidad Científico-Técnica, 1995. Editor jefe de la revista internacional Forest Systems (incluida en el SCI) 1998-2011. Director de la revista Montes 1991-1999. Coordinador de la red temática de Selvicultura y Gestión Sostenible de Sistemas Forestales (SELVIRED) desde 2001. Coordinador del grupo de selvicultura de montaña de IUFRO 1995-2005. Presidente de PROFOR, 2002-2006. Presidente de la Sociedad Española de Ciencias Forestales 2005-2013 y miembro correspondiente de la Accademia Italiana de Scienze Forestali desde 2002. Árbol Honorifico, 2010; concedido por la Delegación de Alumnos de la ETSIM de la UPM. Medalla de Honor del Colegio de Ingenieros de Montes al Mérito a la Actividad docente e Investigadora, 2010 |
M. del Río; S. Roig; I. Cañellas; G. Montero Año de publicación: 2005 Idioma: Español Materias: Forestal Colección: Monografías INIA: Serie Forestal |
Reseña:
El seguimiento de los sitios de ensayo de tratamientos de claras que el CIFOR-INIA mantiene en la Comunidad de Madrid en repoblaciones de pinos silvestres ha permitido analizar el efecto de estos tratamientos sobre la masa forestal. Los regímenes ensayados son seis: testigo, clara baja débil, clara baja moderada, clara baja fuerte, clara con selección de arboles de porvenir y clara moderada alta. Se analizan los efectos de las claras en la mortalidad natural, en la altura media y dominante, en los crecimientos diametral y volumétrico de la masa y en la estabilidad de la masa frente a la nieve. Se ha desarrollado el programa informático SILVES v.2 para utilizar el modelo de simulación de claras de forma sencilla e inmediata. Se presentan algunas simulaciones que permiten realizar finalmente una propuesta selvícola para las repoblaciones de pino silvestre.
Descripción física del libro: 46 p., 17x24; il.; contiene un CD
ISBN: 9788474985115
ISSN: 1575-6106
Publicación: Madrid : Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaría (INIA), 2005
Referencia INIA: F012
Otros datos de interes: NIPO: 655-05-012-0
Sitios de venta libro en papel (Precio 19 € +IVA):
- INIA. Servicio de Publicaciones. Ctra Coruña km 7,5. 28040 MADRID. Contacto: distri@inia.es. Tel: 91-3471493.
Compre este libro enSólo disponible en papel |
Descargas gratuitasNo hay ninguna descarga disponible |
Este título está en nuestro catálogo electrónico desde el martes 27 marzo, 2012.