![]() ![]() J. Santiago Moreno Filiación: Dpto. de Reproducción Animal. SGIT-INIA Biografía: Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Córdoba y Doctor en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Su bagaje investigador en reproducción animal se inicia con diferentes becas de investigación en el Centro de Investigación y Desarrollo Agrario de Córdoba (CIDA) y en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba, seguidos de una beca predoctoral en el INIA de Madrid y una beca OCDE en el INRA (Francia). Ha sido investigador del Programa Ramón y Cajal, y Funcionario de Carrera como Técnico Superior Especialista de Organismos Públicos de Investigación. Actualmente es Investigador Titular de Organismos Públicos de Investigación, y dirige el laboratorio de Espermatología y Criopreservación en Especies Silvestres, en el Departamento de Reproducción Animal del INIA, en Madrid. Su actividad científica se ha centrado, fundamentalmente, en la fisiología y tecnologías reproductivas de especies silvestres, con especial atención en el muflón, gamo y cabra montés, sobre las que destacan sus numerosas aportaciones en revistas científicas internacionales de impacto. Coordinador de diversos proyectos de investigación, entre los que destacan aquellos relacionados con el desarrollo de tecnologías reproductivas aplicadas a la conservación y uso sostenible del macho montés A. González Bulnes Filiación: Dpto. de Reproducción Animal. SGIT-INIA Biografía: No disponible A. Gómez Brunet Filiación: Dpto. de Reproducción Animal. SGIT-INIA Biografía: No disponible A. López Sebastián Filiación: Dpto. de Reproducción Animal. SGIT-INIA Biografía: Doctor en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid, fue becario pre doctoral del CIES en el INRA (Francia) y becario postdoctoral del Banco Mundial en la Universidad de West Virginia. Es investigador del INIA desde 1977 y actualmente Investigador A1 del Grupo de Reproducción de Pequeños Rumiantes del Departamento de Reproducción Animal del INIA. Su labor investigadora se ha desarrollado en el ámbito de la fisiología y tecnologías de la reproducción en rumiantes, donde ha desarrollado numerosos proyectos de investigación, así como un elevado número de publicaciones científicas, dirección de tesis doctorales y cursos de reproducción animal. Fue editor jefe de la revista Investigación Agraria: Producción y Sanidad Animal y actualmente co-editor de Spanish Journal of Agricultural Research, así como miembro del comité editorial de otras revistas científicas |
J. Santiago Moreno; A. González Bulnes; A. Gómez Brunet; A. López Sebastián Año de publicación: 2003 Idioma: Español Materias: Animal Colección: Monografías INIA: Serie Ganadera |
Reseña:
El muflón europeo (Ovis gmelini musimon) es un ovino silvestre originario de Córcega y Cerdeña que ha sido progresivamente introducido en Europa desde del s. XVIII. Su actual interés en las reservas de caza, unido a los programas de conservación, han contribuido a su actual relevancia económica y medioambiental. En la presente monografía se describen los métodos de control sanitario en muflones cautivos y las técnicas de inmovilización, con el fin de optimizar el manejo de esta especie. Por otro lado, se analizan los distintos métodos de monitorización de la actividad reproductiva, los cuales han redundado en un mejor conocimiento de su fisiología, permitiendo la aplicación de métodos de reproducción asistida, ampliamente empleados en animales domésticos.
Descripción física del libro: 217 p., 17x24, il.
ISBN: 84-7498-495-5
ISSN: 1577-3167
Publicación: Madrid (España) : Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaría (INIA), 2003
Referencia INIA: G002
Otros datos de interes: NIPO: 404-03-012-6
Sitios de venta libro en papel (Precio 12 € +IVA):
- INIA. Servicio de Publicaciones. Ctra Coruña km 7,5. 28040 MADRID. Contacto: distri@inia.es. Tel: 91-3471493.
Compre este libro enSólo disponible en papel |
Descargas gratuitasNo hay ninguna descarga disponible |
Este título está en nuestro catálogo electrónico desde el miércoles 28 marzo, 2012.