![]() ![]() O. Sánchez Palomares Filiación: Centro de Investigación Forestal (CIFOR). INIA. Ctra. de La Coruña km 7,5. 28040 Madrid (España) Biografía: Doctor Ingeniero de Montes (UPM), fue investigador del CIFOR-INIA. También fue Profesor Asociado en el Dpto. de Silvopascicultura de la ETSI de Montes. Su actividad investigadora se centró fundamentalmente en los estudios autoecológicos paramétricos de diferentes especies forestales españolas, en los que comenzó a trabajas hace más de cuarenta años junto con el profesor Gandullo. Bajo la dirección del mismo comenzaron a desarrollarse y a asentarse numerosos aspectos metodológicos que con el tiempo han demostrado ser de gran utilidad prácticas en la gestión forestal. Fruto de ello son las numerosas publicaciones, participaciones en congresos nacionales e internacionales y direcciones de tesis doctorales E. López Senespleda Filiación: Centro de Investigación Forestal (CIFOR). INIA. Ctra. de La Coruña km 7,5. 28040 Madrid (España) Biografía: Ingeniero de Montes (UPM). Actualmente es funcionario en el INIA-CIFOR. Su actividad se centra fundamentalmente en los estudios autoecológicos paramétricos y en modelos de distribución de las especies forestales españolas, siguiendo la línea de investigación del Dr. Sánchez Palomares. Así mismo, está realizando la tesis doctoral sobre la autoecología del quejigo, bajo la dirección de los Doctores Otilio Sánchez Palomares y Rafael Alonso Ponce R. Calama Filiación: Centro de Investigación Forestal (CIFOR). INIA. Ctra. de La Coruña km 7,5. 28040 Madrid (España) Biografía: Doctor Ingeniero de Montes (UPM). Científico titulas en el CIFOR-INIA y profesor invitado en la Universidad de Valladolid. Especialista en modelización forestal; selvicultura y cambio climático; y gestión de productos forestales no maderables. Es autor de más de un treintena de artículos científicos, así como de distintos libros y otras publicaciones científicas R. Ruíz-Peinado Filiación: Centro de Investigación Forestal (CIFOR). INIA. Ctra. de La Coruña km 7,5. 28040 Madrid (España) Biografía: Doctor por la Universidad de Valladolid. Licenciado en ciencias Ambientales e Ingeniero Técnico Forestal por la UPM. Técnico I+D+I en el CIFOR-INIA. Profesor invitado en la Universidad de Valladolid. Su línea de trabajo se centra en la fijación de carbono por los sistemas forestales y la influencia de la gestión forestal en los distintos reservorios de carbono del bosque. Es coautor de numerosas publicaciones científicas, técnicas y divulgativas sobre estos temas G. Montero Filiación: Centro de Investigación Forestal (CIFOR). INIA. Ctra. de La Coruña km 7,5. 28040 Madrid (España) Biografía: Doctor Ingeniero de Montes (UPM). Investigador del CIFOR-INIA en la especialidad de Selvicultura y Gestión Forestal. Profesor invitado en la Universidad de Valladolid. Profesor invitado de Selvicultura y Repoblaciones en la EUIT Forestal de la UPM, 1982–1985. Ha coordinado y colaborado en numerosos proyectos de investigación de su especialidad. Tiene publicados 18 libros y 48 capítulos de libros, más de 130 artículos científicos y técnicos, numerosas ponencias y más de 200 comunicaciones, presentadas en congresos Nacionales e Internacionales. Ha dirigido 16 tesis doctorales. Segundo Premio Nacional de Publicaciones del MAPA, en la modalidad Científico-Técnica, 1995. Editor jefe de la revista internacional Forest Systems (incluida en el SCI) 1998-2011. Director de la revista Montes 1991-1999. Coordinador de la red temática de Selvicultura y Gestión Sostenible de Sistemas Forestales (SELVIRED) desde 2001. Coordinador del grupo de selvicultura de montaña de IUFRO 1995-2005. Presidente de PROFOR, 2002-2006. Presidente de la Sociedad Española de Ciencias Forestales 2005-2013 y miembro correspondiente de la Accademia Italiana de Scienze Forestali desde 2002. Árbol Honorifico, 2010; concedido por la Delegación de Alumnos de la ETSIM de la UPM. Medalla de Honor del Colegio de Ingenieros de Montes al Mérito a la Actividad docente e Investigadora, 2010 |
O. Sánchez Palomares; E. López Senespleda; R. Calama; R. Ruíz-Peinado; G. Montero Año de publicación: 2013 Idioma: español con resumen en inglés Materias: Medio Ambiente, Forestal Colección: Monografías INIA: Serie Forestal |
Reseña:
El pino piñonero, Pinus pinea L., es una especie característica de la cuenca Mediterránea, que ocupa cerca de 700.000 ha desde la Península Ibérica hasta Siria y Líbano. España cuenta con la mayor representación superficial del pino piñonero (475.000 ha), lo que justifica abordar la tarea de conocer de una manera profunda y descriptiva sus requerimientos ecológicos. El marco de la metodología empleada en los estudios autoecológicos de las especies forestales españolas se basa en el concepto de envolvente ecológica y, a partir de este concepto, se ha caracterizado el hábitat fisiográfico, climático, edáfico y edafoclimático de P. pinea. El ámbito climático que ocupa la especie actualmente se encuadra dentro del ámbito mediterráneo, principalmente sobre Regosoles, Arenosoles o Luvisoles. Cuando es comparada con el resto de especies ya estudiadas, aplicando los conceptos de valencia textural y definiendo la valencia ecológica global a partir de una ordenación de las especies según todos los parámetros que definen el hábitat, el pino piñonero posee la tercera valencia más baja, atribuyéndole así una cierta estenoicidad textural. Se ha definido el área de distribución potencial de la especie mediante la proyección del hábitat actual en todo el territorio español, definiendo cuatro clases jerárquicas. De esta forma, puede considerarse que en España existen más de siete millones de hectáreas potencialmente óptimas para P. pinea. Se ha realizado un análisis de la relación entre parámetros ecológicos y el índice de sitio de las masas de piñonero, obteniéndose correlaciones significativas de distintos parámetros con el índice de sitio según el grupo considerado.
Descripción física del libro: 305 p.; 24x17; il.; mapas; fotografías
ISBN: 9788474985610
eISBN: 9788474985627
ISSN: 1575-6106
Publicación: Madrid : Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), 2013
Referencia INIA: F026
Otros datos de interes: Sitios de venta de este libro en papel (Precio: 29,00 €+IVA):
Servicio de Publicaciones INIA. Ctra Coruña km 7,5. 28040 MADRID. Contacto: distri@inia.es. Tel: 91-3471493.
NIPO (publicación en papel): 730-13-012-9
NIPO (publicación en línea): 730-13-11-3
Compre este libro en |
Descargas gratuitasNo hay ninguna descarga disponible |
Este título está en nuestro catálogo electrónico desde el jueves 06 marzo, 2014.