Bienvenido Invitado!

Búsqueda Rápida:  

Búsqueda Avanzada

Idiomas: English Español

Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido! Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, 
	de las Directrices de Accesibilidad para el 
	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI

Nº. 29. Método armonizado para la caracterización pomológica del manzano (Malus × domestica Borkh)


Nº. 29. Método armonizado para la caracterización pomológica del manzano (Malus × domestica Borkh)
Nº. 29. Método armonizado para la caracterización pomológica del manzano (Malus × domestica Borkh)

J.B. Royo Díaz (coordinacion)

Filiación: Universidad Pública de Navarra (UPNA). Campus Arrosadia s/n. 31006 Pamplona

Biografía: Dirige el grupo de investigación "Fruticultura y Viticultura avanzada" de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), España. Entre sus objetivos de investigación está la conservación, identificación, caracterización y estudio de la diversidad genética de antiguas variedades cultivadas de frutales y vid. Es responsable del Banco de Germoplasma de la UPNA (ESP-197), que alberga más de 600 variedades, de las cuales 397 son de manzano

Cerrar

Coordinación: J.B. Royo Díaz

Acerca de los autores 

Año de publicación: 2017

Idioma: Inglés, Español

Materias: Agraria

Colección: Monografías INIA: Serie Agrícola

Reseña:

Los niveles de los descriptores pomológicos que se recogen en las directrices de la UPOV no están siempre bien definidos y, a veces, usan variedades de referencia muy poco conocidas. Por ello, las descripciones realizadas en diferentes colecciones adolecen de cierta subjetividad y son difíciles de comparar entre sí. En el método aquí propuesto se siguen las directrices de la UPOV y se incluyen 63 caracteres, de los que 56 coinciden los publicados en el TG/14/09 (2005). Las clases de cada carácter se han definido a partir de la información disponible en los seis bancos de germoplasma de manzano más importantes de la Red de Colecciones del Programa Nacional de Recursos Fitogenéticos que, en conjunto, incluyen 1.350 accesiones. En los 24 caracteres susceptibles de medición objetiva usando una escala continua (cuantitativos), el número y valores de las clases se determinó según: i) el valor que incluía el 50% de las accesiones caracterizadas, ii) el valor medio de la diferencia entre el máximo y mínimo que presentaba una misma accesión, y iii) la variabilidad del parámetro anterior entre las accesiones en las que se había medido. En los 39 caracteres restantes, de determinación cualitativa, las clases se definieron en función de las que, de acuerdo con la experiencia de los autores, era posible diferenciar en el material español conservado. Las clases se representaron por imágenes suficientemente claras para evitar interpretaciones subjetivas. En todos los casos se comparan las clases definidas con este método y las previstas en la TG/14/09.

Ver Índice Ver Índice (0.05 Mb)

Más información

Descripción física del libro: 24x17; 122 p.; il.

ISBN: 9788474985764

eISBN: 9788474985771

ISSN: 1575-6092

Publicación: Madrid : Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), 2017

Referencia INIA: A029

Otros datos de interes: Sitios de venta de este libro en papel (Precio: 20 €+IVA):
Servicio de Publicaciones INIA. Ctra Coruña km 7,5. 28040 MADRID. Contacto: distri@inia.es. Tel: 91-3471493.
Librería del BOE. C/ Trafalgar 27, 28010 MADRID. Contacto: libreria@boe.es. Tel: 902365303

NIPO (publicación en papel): 066-17-003-5
NIPO (publicación en línea): 066-17-004-0

Compre este libro en

Sólo disponible en papel

Descargas gratuitas

No hay ninguna descarga disponible

Este título está en nuestro catálogo electrónico desde el jueves 29 junio, 2017.