![]() ![]() G. Montero Filiación: CIFOR- INIA. Madrid Biografía: Doctor Ingeniero de Montes (UPM). Investigador del CIFOR-INIA en la especialidad de Selvicultura y Gestión Forestal. Profesor invitado en la Universidad de Valladolid. Profesor invitado de Selvicultura y Repoblaciones en la EUIT Forestal de la UPM, 1982–1985. Ha coordinado y colaborado en numerosos proyectos de investigación de su especialidad. Tiene publicados 18 libros y 48 capítulos de libros, más de 130 artículos científicos y técnicos, numerosas ponencias y más de 200 comunicaciones, presentadas en congresos Nacionales e Internacionales. Ha dirigido 16 tesis doctorales. Segundo Premio Nacional de Publicaciones del MAPA, en la modalidad Científico-Técnica, 1995. Editor jefe de la revista internacional Forest Systems (incluida en el SCI) 1998-2011. Director de la revista Montes 1991-1999. Coordinador de la red temática de Selvicultura y Gestión Sostenible de Sistemas Forestales (SELVIRED) desde 2001. Coordinador del grupo de selvicultura de montaña de IUFRO 1995-2005. Presidente de PROFOR, 2002-2006. Presidente de la Sociedad Española de Ciencias Forestales 2005-2013 y miembro correspondiente de la Accademia Italiana de Scienze Forestali desde 2002. Árbol Honorifico, 2010; concedido por la Delegación de Alumnos de la ETSIM de la UPM. Medalla de Honor del Colegio de Ingenieros de Montes al Mérito a la Actividad docente e Investigadora, 2010 R. Ruíz-Peinado Filiación: CIFOR- INIA. Madrid Biografía: Doctor por la Universidad de Valladolid. Licenciado en ciencias Ambientales e Ingeniero Técnico Forestal por la UPM. Técnico I+D+I en el CIFOR-INIA. Profesor invitado en la Universidad de Valladolid. Su línea de trabajo se centra en la fijación de carbono por los sistemas forestales y la influencia de la gestión forestal en los distintos reservorios de carbono del bosque. Es coautor de numerosas publicaciones científicas, técnicas y divulgativas sobre estos temas M. Muñoz Filiación: EGMASA. Sevilla Biografía: Ingeniero de Montes por la UPM. Ha trabajado en CIFOR-INIA y en la actualidad trabaja en EGMASA, empresa de gestión medioambiental de la Junta de Andalucia. Ha trabajado en temas relacionados con biomasa forestal y captación de carbono, con varios articulo publicados así como varias participaciones a congresos. Ha recibido premio a su Proyecto fin de Carrera. Ha realizado el Inventario Regional de Captaciones de Carbono en Andalucia |
G. Montero; R. Ruíz-Peinado; M. Muñoz Año de publicación: 2005 Idioma: Español Materias: Medio Ambiente, Forestal Colección: Monografías INIA: Serie Forestal |
Reseña:
Se ha estimado la producción de biomasa (área y radical) y la fijación de CO2 para las 32 principales especies forestales de nuestros bosques (13 coníferas, 15 frondosas y 4 de laurisilva y fayal-brezal) y para los grupos de “otras coníferas”, “otras frondosas” y “otras laurisilva” consideradas en el Inventario Forestal Nacional. Los resultados muestran que los bosques españoles fijan actualmente alrededor del 19% de las emisiones totales de CO2 producidas en España, lo cual les confiere un papel trascendental en el ciclo del carbono. Asimismo, los bosques españoles tienen almacenados más de 2858 millones de toneladas de CO2, constituyendo un reservorio de gran importancia que es preciso gestionar con esmero. Los bosque españoles almacenaron, en 2004, más de 1593 millones de toneladas de biomasa (materia seca).
Descripción física del libro: 270 p.; 17x24; il.
ISBN: 9788474985122
eISBN: 9788474985436
ISSN: 1575-6106
Publicación: Madrid : Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaría (INIA), 2005
Referencia INIA: F013
Otros datos de interes: NIPO: 665-05-013-6
- INIA. Servicio de Publicaciones. Ctra Coruña km 7,5. 28040 MADRID. Contacto: distri@inia.es. Tel: 91-3471493.
Compre este libro en |
Descargas gratuitasNo hay ninguna descarga disponible |
Este título está en nuestro catálogo electrónico desde el martes 27 marzo, 2012.