![]() ![]() A. Vázquez de la Cueva Filiación: Dpto. de Ecología y Genética Forestal - CIFOR (INIA) Biografía: Doctor en CC. Biológicas por la UCM (1996), tras haberse licenciado en la Universidad de Granada en la especialidad de Botánica. Durante su formación en la UCM, dentro del grupo de Ecología del Fuego, trabajo en la caracterización del régimen de incendios registrado en España peninsular y colaboró en varios proyectos europeos, En 1998 se incorporó al CIFOR-INIA trabajando activamente en aplicaciones de la teledetección al estudio de la vegetación forestal y colaborando en varios proyectos, Tras un periodo como investigador contratado en el programa Ramón y Cajal es actualmente investigador titular en el Dpto. de Ecología y Genética de CIFOR. Y participa regularmente en proyectos competitivos de ámbito nacional y europeo. Es autor de más de 40 publicaciones científicas de las que al menos 21 están indexadas en el SCI siendo el primer firmante de más de la mitad de ellas. Sus líneas de trabajo se han centrado en el análisis de régimen e incendios, en la aplicación de herramientas de teledetección y SIG a los paisajes forestales y en los análisis espaciales de sistemas edáficos. Su línea de trabajo principal, en la que podría enmarcarse esta monografía, aborda las interacciones entre el régimen de incendios y los paisajes forestales tanto en las últimas décadas, dada la relevancia del cambio climático actual, como en escenarios climáticos futuros. |
Año de publicación: 2016 Idioma: español con resumen en inglés Materias: Medio Ambiente, Forestal Colección: Monografías INIA: Serie Forestal |
Reseña:
Los incendios forestales son una perturbación ecológica íntimamente unida a numerosos tipos de vegetación, entre ellos los mediterráneos, y suelen caracterizarse mediante el régimen de incendios. Su incidencia en territorios humanizados refleja también equilibrios entre factores humanos y naturales por lo que alteraciones en alguno de ellos suelen dar lugar a alteraciones en el régimen de incendios. El objetivo de esta monografía ha sido documentar los incendios forestales registrados en España en los últimos casi 40 años y facilitar su interpretación mediante mapas y gráficos. En las décadas analizadas se han producido importantes cambios en los patrones temporales y espaciales de los incendios forestales. Los incendios se han ido registrando en cada vez más territorios y ha ido cambiando el tipo de vegetación quemada. La incidencia sobre determinadas especies de coníferas ha ido disminuyendo mientras que proporcionalmente ha ido aumentando la superficie de matorral, quercíneas y otras frondosas afectada por el fuego. Sigue creciendo el número de incendios y en general, dado el incremento notable en los medios disponibles, se suelen controlar de manera eficaz y no llegan a alcanzar grandes dimensiones. No obstante, a pesar del descenso en la superficie quemada, los grandes incendios siguen teniendo una gran relevancia y no presentan una tendencia descendente clara. España peninsular es muy diversa en la vegetación que la cubre. Además los paisajes forestales han ido transformándose, en general, en más vulnerables al fuego. Por otra parte, el contexto actual de cambio climático introduce nuevas dificultades en los costosos sistemas de extinción del fuego.
Descripción física del libro: 204 p.; 24x17; mapas y gráficos
ISBN: 9788474985672
eISBN: 9788474985689
ISSN: 1575-6092
Publicación: Madrid : Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), 2016
Referencia INIA: F029
Otros datos de interes: Sitios de venta de este libro en papel (Precio: 30 €+IVA):
Servicio de Publicaciones INIA. Ctra Coruña km 7,5. 28040 MADRID. Contacto: distri@inia.es. Tel: 91-3471493.
Librería del BOE. C/ Trafalgar 27, 28010 MADRID. Contacto: libreria@boe.es. Tel: 902365303
NIPO (publicación en papel): 730-16-003-6
NIPO (publicación en línea): 730-16-004-1
Compre este libro en |
Descargas gratuitasNo hay ninguna descarga disponible |
Este título está en nuestro catálogo electrónico desde el jueves 01 septiembre, 2016.