Bienvenido Invitado!

Búsqueda Rápida:  

Búsqueda Avanzada

Idiomas: English Español

Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido! Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, 
	de las Directrices de Accesibilidad para el 
	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI

Nº.08. Las estaciones ecológicas de los hayedos españoles


Nº.08. Las estaciones ecológicas de los hayedos españoles
Nº.08. Las estaciones ecológicas de los hayedos españoles

J.M. Gandullo Gutiérrez

Filiación: Dpto.de Silvopascicultura. U.P.M.

Biografía: Doctor Ingeniero de Montes (UPM). Fue investigador de la Sección de Ecología, Tipos de Montes y Suelos Forestales del antiguo IFIE y posteriormente Jefe del Dpto. de Ecología del INIA. En la UPM ha sido, hasta su jubilación, Catedrático de Edafología y Ecología Vegetal en el Dpto. de Silvopascicultura de la ETSI de Montes, del que también llegó a ser Director. Bajo su dilatada trayectoria investigadora han visto la luz numerosas publicaciones relativas a la autoecología paramétrica de distintas especies forestales españolas, proyectada en ámbito docente sobre numerosas tesis doctorales dirigidas por él. Creó y asentó las bases metodológicas para este tipo de estudios, dentro del campo de la ecología foresta aplicada

A. Blanco Andray

Filiación: Dpto.de Silvopascicultura. U.P.M.

Biografía: No disponible

O. Sánchez Palomares

Filiación: CIFOR-INIA

Biografía: Doctor Ingeniero de Montes (UPM), fue investigador del CIFOR-INIA. También fue Profesor Asociado en el Dpto. de Silvopascicultura de la ETSI de Montes. Su actividad investigadora se centró fundamentalmente en los estudios autoecológicos paramétricos de diferentes especies forestales españolas, en los que comenzó a trabajas hace más de cuarenta años junto con el profesor Gandullo. Bajo la dirección del mismo comenzaron a desarrollarse y a asentarse numerosos aspectos metodológicos que con el tiempo han demostrado ser de gran utilidad prácticas en la gestión forestal. Fruto de ello son las numerosas publicaciones, participaciones en congresos nacionales e internacionales y direcciones de tesis doctorales.

A. Rubio Sánchez

Filiación: Dpto.de Silvopascicultura. U.P.M.

Biografía: Doctor en CC. Biológicas por la UPM y actualmente Profesos titular de Universidad en el Dpto. de Silvopascicultura de la ETSI de Montes. Su incorporación a la línea de investigación sobre autoecología de especies forestales de llevó a cabo bajo la dirección del profesor Gandullo, centrada en el castaño de Extremadura, continuando desde entonces su participación en este tipo de estudios. Entre las numerosas aportaciones realizadas desde entonces, destacan sus recientes trabajos sobre el impacto del cambio climático en las áreas de distribución potencial de distintas especies forestales

R. Elena Roselló

Filiación: Dpto.de Silvopascicultura. U.P.M.

Biografía: No disponible

V. Gómez Sanz

Filiación: Dpto.de Silvopascicultura. U.P.M.

Biografía: No disponible

Cerrar

J.M. Gandullo Gutiérrez; A. Blanco Andray; O. Sánchez Palomares; A. Rubio Sánchez; R. Elena Roselló; V. Gómez Sanz

Acerca de los autores 

Año de publicación: 2004

Idioma: Español

Materias: Medio Ambiente, Forestal

Colección: Monografías INIA: Serie Forestal

Reseña:

Los objetivos de esta obra han sido, fundamentalmente, analizar las analogías y diferencias existentes entre los biotopos que sirven de asiento a los hayedos españoles; deducir qué ecotipos pueden considerarse, dentro de los hayedos españoles, en relación con los biotopos que los sustentan; definir el hábitat general de los hayedos españoles analizando sus principales características fisiográficas, climáticas y edafoclimáticas; comparar este hábitat con el de otras especies estudiadas según esta metodología y deducir las consecuencias selvícolas en cuanto a posibilidad y conveniencia de creación de masas mixtas o transformación en ellas de masa puras ahora existentes; establecer unas pautas de trabajo y análisis de control que permitan cuantificar la posibilidad de introducir las hayas en una determinada parcela, previendo la calidad de la masa futura y estudiando la conveniencia, o no, de una primera plantación de pinos.

Más información

Descripción física del libro: 299 p.; 17x24 cm; il.

ISBN: 9788474984941

eISBN: 9788474985719

ISSN: 1575-6106

Publicación: Madrid : Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaría (INIA), 2004

Referencia INIA: F008

Otros datos de interes: NIPO: 404-04-003-4

Sitios de venta libro en papel (Precio 12 € +IVA):
- INIA. Servicio de Publicaciones. Ctra Coruña km 7,5. 28040 MADRID. Contacto: distri@inia.es. Tel: 91-3471493.

Compre este libro en

- e-libro.net

Descargas gratuitas

No hay ninguna descarga disponible

Este título está en nuestro catálogo electrónico desde el martes 27 marzo, 2012.