![]() ![]() J.M. Gandullo Filiación: Departamento de Ecología. CRIDA 06. INIA Biografía: Doctor Ingeniero de Montes (UPM). Fue investigador de la Sección de Ecología, Tipos de Montes y Suelos Forestales del antiguo IFIE y posteriormente Jefe del Dpto. de Ecología del INIA. En la UPM ha sido, hasta su jubilación, Catedrático de Edafología y Ecología Vegetal en el Dpto. de Silvopascicultura de la ETSI de Montes, del que también llegó a ser Director. Bajo su dilatada trayectoria investigadora han visto la luz numerosas publicaciones relativas a la autoecología paramétrica de distintas especies forestales españolas, proyectada en ámbito docente sobre numerosas tesis doctorales dirigidas por él. Creó y asentó las bases metodológicas para este tipo de estudios, dentro del campo de la ecología foresta aplicada O. Sánchez Palomares Filiación: Departamento de Ecología. CRIDA 06. INIA Biografía: Doctor Ingeniero de Montes (UPM), fue investigador del CIFOR-INIA. También fue Profesor Asociado en el Dpto. de Silvopascicultura de la ETSI de Montes. Su actividad investigadora se centró fundamentalmente en los estudios autoecológicos paramétricos de diferentes especies forestales españolas, en los que comenzó a trabajas hace más de cuarenta años junto con el profesor Gandullo. Bajo la dirección del mismo comenzaron a desarrollarse y a asentarse numerosos aspectos metodológicos que con el tiempo han demostrado ser de gran utilidad prácticas en la gestión forestal. Fruto de ello son las numerosas publicaciones, participaciones en congresos nacionales e internacionales y direcciones de tesis doctorales S. González Alonso Filiación: Departamento de Ecología. CRIDA 06. INIA Biografía: No disponible |
J.M. Gandullo; O. Sánchez Palomares; S. González Alonso Año de publicación: 1983 Idioma: español, con resumen en inglés y francés. Materias: Medio Ambiente, Forestal Colección: Monografías INIA no seriadas eBook gratuito |
Reseña:
Este trabajo comienza con una breve descripción general de la zona estudiada (Asturias y Cantabria) desde el punto de vista geográfico, geológico, edáfico y climático. Se han considerado los tres grandes conjuntos de formaciones vegetales existentes: frondosas arbóreas, praderas y matorrales, habiéndose efectuado el muestreo en un total de 203 parcelas, elegidas en base a la existencia de diferentes situaciones, dentro de cada una de las formaciones citadas. Se han efectuado, en cada formación, una división de las parcelas en grupos de biotopos homogéneos según la composición florística. Dichos grupos han sido analizados independientemente, tanto en relación con las características de las fitocenosis presentes, como por la naturaleza y significación de los parámetros ecológicos más importantes, definiéndose, para cada grupo, su hábitat óptimo y marginal. Por último, se establecen los criterios ecológicos para la posible conversión de las actuales superficies cubiertas de matorral o pradera en masas arbóreas, así como la posibilidad de transformación en praderas de algunas zonas ocupadas por distintos tipos de matorral. Este estudio ha sido efectuado mediante el análisis minucioso de los parámetros ecológicos considerados fijos, contrastándolos con aquellos otros que pueden ser modificables mediante tratamientos de diversa naturaleza.
Descripción física del libro: 210p.; 17x24,il.;map.
ISBN: 84-7498-174-3
ISSN: 0210-3354
Publicación: Madrid : Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA). Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1983
Referencia INIA: NS049
Otros datos de interes: - INIA. Servicio de Publicaciones. Ctra Coruña km 7,5. 28040 MADRID. Contacto: distri@inia.es. Tel: 91-3471493.
Compre este libro enEste eBook está disponible de manera gratuita |
Descargas gratuitas |
Este título está en nuestro catálogo electrónico desde el martes 06 marzo, 2012.