![]() ![]() O. Sánchez Palomares Filiación: CIFOR (INIA) Biografía: Doctor Ingeniero de Montes (UPM), fue investigador del CIFOR-INIA. También fue Profesor Asociado en el Dpto. de Silvopascicultura de la ETSI de Montes. Su actividad investigadora se centró fundamentalmente en los estudios autoecológicos paramétricos de diferentes especies forestales españolas, en los que comenzó a trabajas hace más de cuarenta años junto con el profesor Gandullo. Bajo la dirección del mismo comenzaron a desarrollarse y a asentarse numerosos aspectos metodológicos que con el tiempo han demostrado ser de gran utilidad prácticas en la gestión forestal. Fruto de ello son las numerosas publicaciones, participaciones en congresos nacionales e internacionales y direcciones de tesis doctorales E. López Senespleda Filiación: CIFOR (INIA) Biografía: Ingeniero de Montes (UPM). Actualmente es funcionario en el INIA-CIFOR. Su actividad se centra fundamentalmente en los estudios autoecológicos paramétricos y en modelos de distribución de las especies forestales españolas, siguiendo la línea de investigación del Dr. Sánchez Palomares. Así mismo, está realizando la tesis doctoral sobre la autoecología del quejigo, bajo la dirección de los Doctores Otilio Sánchez Palomares y Rafael Alonso Ponce S. Roig Gómez Filiación: CIFOR (INIA) Biografía: Doctora Ingeniera de Montes (UPM) e investigadora del CIFOR-INIA en el Dpto. de Sistemas y Recursos Forestales. Ha sido profesora de Selvicultura y Pascicultura en la Universidad de Valladolid y en la UPM, donde actualmente es profesora asociada en el Dpto. de Silvopascicultura. Su actividad investigadora se centra en la dinámica, funcionamiento y producción de bienes y servicios de sistemas silvopastorales, con especial hincapié en los productos forestales no maderables. Es coautora de numerosas publicaciones científicas, técnicas y divulgativas sobre estos temas A. Vázquez de la Cueva Filiación: CIFOR (INIA) Biografía: Doctor en CC. Biológicas por la UCM, tras haberse licenciado en la Universidad de Granada en la especialidad de Botánica. Durante su formación en la UCM, dentro del grupo de Ecología del Fuego, trabajo en la caracterización del régimen de incendios registrado en España peninsular y colaboró en varios proyectos europeos, En 1998 se incorporó al CIFOR-INIA trabajando activamente en aplicaciones de la teledetección al estudio de la vegetación forestal y colaborando en varios proyectos, Tras un periodo como investigador contratado en el programa Ramón y Cajal es actualmente investigador titular en el Dpto. de Ecología y Genética de CIFOR. Su línea de trabajo principal, de la que se ha derivado diversas publicaciones científicas, aborda las interacciones entre el régimen de incendios y los paisajes forestales, tanto en las últimas décadas como en escenarios climáticos futuros J.M. Gandullo Gutiérrez Filiación: Profesor Emérito. ETSI Montes. UPM. Biografía: Doctor Ingeniero de Montes (UPM). Fue investigador de la Sección de Ecología, Tipos de Montes y Suelos Forestales del antiguo IFIE y posteriormente Jefe del Dpto. de Ecología del INIA. En la UPM ha sido, hasta su jubilación, Catedrático de Edafología y Ecología Vegetal en el Dpto. de Silvopascicultura de la ETSI de Montes, del que también llegó a ser Director. Bajo su dilatada trayectoria investigadora han visto la luz numerosas publicaciones relativas a la autoecología paramétrica de distintas especies forestales españolas, proyectada en ámbito docente sobre numerosas tesis doctorales dirigidas por él. Creó y asentó las bases metodológicas para este tipo de estudios, dentro del campo de la ecología foresta aplicada |
O. Sánchez Palomares; E. López Senespleda; S. Roig Gómez; A. Vázquez de la Cueva; J.M. Gandullo Gutiérrez Año de publicación: 2012 Idioma: español Materias: Medio Ambiente, Forestal Colección: Monografías INIA: Serie Forestal |
Reseña:
La encina, Quercus ilex L., se extiende por cerca de 3 millones de hectáreas del territorio español. Así, la importancia de la encina en nuestro país justifica abordar la tarea de conocer de una manera profunda y descriptiva sus requerimientos ecológicos. El marco de la metodología empleada en los estudios autoecológicos de las especies forestales españolas se basa en el concepto de envolvente ecológica y, a partir de este concepto, se ha caracterizado el hábitat fisiográfico, climático, edáfico y edafoclimático de Q. ilex. El análisis conjunto de todas las variables ecológicas contempladas ha permitido identificar una serie de gradientes ecológicos, siendo los de carácter térmico e hídrico los más relevantes. El ámbito climático que ocupa la especie actualmente se encuadra dentro del ámbito mediterráneo, principalmente, sobre Cambisoles o Luvisoles. Cuando es comparada con el resto de especies ya estudiadas, aplicando los conceptos de valencia textural y definiendo la valencia ecológica global a partir de una ordenación de las especies según todos los parámetros que definen el hábitat, la encina posee la segunda valencia textural más alta, además de confirmarse como la especie más cosmopolita. Se ha definido el área de distribución potencial de la especie mediante la proyección del hábitat actual en todo el territorio español, definiendo cuatro clases jerárquicas. De esta forma, puede considerarse que en España existen más de diez millones de hectáreas potencialmente óptimas para Q. ilex. Se ha realizado un análisis de la relación entre parámetros ecológicos y variables selvícolas de los encinares, siendo el área basimétrica la única que ha mostrado correlaciones significativas. En todo caso, la ecuación obtenida es de escaso valor predictivo, debido a la multitud de estados y situaciones en las que se presentan las masas de encina en España, fruto del manejo histórico de la especie.
Descripción física del libro: 317 p.; 24x17; il.
ISBN: 9788474985542
eISBN: 9788474985559
ISSN: 1575-6106
Publicación: Madrid : Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), 2012
Referencia INIA: F023
Otros datos de interes:
NIPO (publicación en papel): 730-12-008-5
NIPO (publicación online): 730-12-007-X
Sitios de venta de este libro en papel (Precio: 28,00 €+IVA).
Servicio de Publicaciones INIA. Ctra Coruña km 7,5. 28040 MADRID. Contacto: distri@inia.es. Tel: 91-3471493.
Compre este libro en |
Descargas gratuitasNo hay ninguna descarga disponible |
Este título está en nuestro catálogo electrónico desde el miércoles 03 abril, 2013.