![]() ![]() O. Sánchez Palomares Affiliation: Centro de Investigación Forestal (CIFOR). INIA. Ctra. de La Coruña km 7,5. 28040 Madrid (España) Biography: Doctor Ingeniero de Montes (UPM), fue investigador del CIFOR-INIA. También fue Profesor Asociado en el Dpto. de Silvopascicultura de la ETSI de Montes. Su actividad investigadora se centró fundamentalmente en los estudios autoecológicos paramétricos de diferentes especies forestales españolas, en los que comenzó a trabajas hace más de cuarenta años junto con el profesor Gandullo. Bajo la dirección del mismo comenzaron a desarrollarse y a asentarse numerosos aspectos metodológicos que con el tiempo han demostrado ser de gran utilidad prácticas en la gestión forestal. Fruto de ello son las numerosas publicaciones, participaciones en congresos nacionales e internacionales y direcciones de tesis doctorales E. López Senespleda Affiliation: Centro de Investigación Forestal (CIFOR). INIA. Ctra. de La Coruña km 7,5. 28040 Madrid (España) Biography: Ingeniero de Montes (UPM). Actualmente es funcionario en el INIA-CIFOR. Su actividad se centra fundamentalmente en los estudios autoecológicos paramétricos y en modelos de distribución de las especies forestales españolas, siguiendo la línea de investigación del Dr. Sánchez Palomares. Así mismo, está realizando la tesis doctoral sobre la autoecología del quejigo, bajo la dirección de los Doctores Otilio Sánchez Palomares y Rafael Alonso Ponce R. Calama Affiliation: Centro de Investigación Forestal (CIFOR). INIA. Ctra. de La Coruña km 7,5. 28040 Madrid (España) Biography: Doctor Ingeniero de Montes (UPM). Científico titulas en el CIFOR-INIA y profesor invitado en la Universidad de Valladolid. Especialista en modelización forestal; selvicultura y cambio climático; y gestión de productos forestales no maderables. Es autor de más de un treintena de artículos científicos, así como de distintos libros y otras publicaciones científicas R. Ruíz-Peinado Affiliation: Centro de Investigación Forestal (CIFOR). INIA. Ctra. de La Coruña km 7,5. 28040 Madrid (España) Biography: Doctor por la Universidad de Valladolid. Licenciado en ciencias Ambientales e Ingeniero Técnico Forestal por la UPM. Técnico I+D+I en el CIFOR-INIA. Profesor invitado en la Universidad de Valladolid. Su línea de trabajo se centra en la fijación de carbono por los sistemas forestales y la influencia de la gestión forestal en los distintos reservorios de carbono del bosque. Es coautor de numerosas publicaciones científicas, técnicas y divulgativas sobre estos temas G. Montero Affiliation: Centro de Investigación Forestal (CIFOR). INIA. Ctra. de La Coruña km 7,5. 28040 Madrid (España) Biography: Doctor Ingeniero de Montes (UPM). Investigador del CIFOR-INIA en la especialidad de Selvicultura y Gestión Forestal. Profesor invitado en la Universidad de Valladolid. Profesor invitado de Selvicultura y Repoblaciones en la EUIT Forestal de la UPM, 1982–1985. Ha coordinado y colaborado en numerosos proyectos de investigación de su especialidad. Tiene publicados 18 libros y 48 capítulos de libros, más de 130 artículos científicos y técnicos, numerosas ponencias y más de 200 comunicaciones, presentadas en congresos Nacionales e Internacionales. Ha dirigido 16 tesis doctorales. Segundo Premio Nacional de Publicaciones del MAPA, en la modalidad Científico-Técnica, 1995. Editor jefe de la revista internacional Forest Systems (incluida en el SCI) 1998-2011. Director de la revista Montes 1991-1999. Coordinador de la red temática de Selvicultura y Gestión Sostenible de Sistemas Forestales (SELVIRED) desde 2001. Coordinador del grupo de selvicultura de montaña de IUFRO 1995-2005. Presidente de PROFOR, 2002-2006. Presidente de la Sociedad Española de Ciencias Forestales 2005-2013 y miembro correspondiente de la Accademia Italiana de Scienze Forestali desde 2002. Árbol Honorifico, 2010; concedido por la Delegación de Alumnos de la ETSIM de la UPM. Medalla de Honor del Colegio de Ingenieros de Montes al Mérito a la Actividad docente e Investigadora, 2010 |
O. Sánchez Palomares; E. López Senespleda; R. Calama; R. Ruíz-Peinado; G. Montero Publication year: 2013 Language: Spanish with English abstract Subjects: Environment, Forestry Collection: INIA Monographs: Forestry |
Review:
The stone pine (Pinus pinea L.) is a typical Mediterranean species covering near 700,000 ha from the Iberian Peninsula to Syria and Lebanon. The stone pine biggest area is located in Spain and covers 475,000 ha. This large area is one of the main reasons that justifies this research in order to obtain a deeper understanding of its ecological requirements. Methodology of autecology studies for Spanish forest species was based in the environmental envelope concept, in order to define the physiographic, climatic and edaphic habitats. The main soil types where stone pine is found are Regosols, Arenosols and Luvisols under Mediterranean climate conditions. When compared to other studied species, stone pine has the second lowest textural valency, being classified as a stenoecius species. The potential distribution of stone pine was defined by projecting the current habitat in Spain, and four hierarchical classes were defined. According to this study, optimal area for stone pine covers over seven million hectares in Spain. Site index shows the best significant correlations with the ecological parameters.
Physical Description : 305 p.; 24x17; il.; maps; photographs
ISBN: 9788474985610
eISBN: 9788474985627
ISSN: 1575-6106
Publication: Madrid : Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), 2013
Reference INIA: F026
Other data of interest: Stores where you can buy hard-copies of this book (selling price: €29.00+VAT):
Servicio de Publicaciones INIA. Ctra Coruña km 7,5. 28040 MADRID. Contact: distri@inia.es. Tel: 34913471493.
NIPO (print version): 730-13-012-9
NIPO (online version): 730-13-11-3
Buy this book at |
Free DownloadsNo downloads available |
This book was added to our online catalog on Thursday 06 March, 2014.