![]() ![]() María Arias Álvarez (coordinacion) Filiación: Universidad Complutense de Madrid Biografía: Profesora del Dpto. de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria en la UCM. Doctorado Europeo, cum laude y Premio Extraordinario de Doctorado. Experta en Fisiología de la Reproducción y en el estudio de las relaciones materno-oocito-embrionarias y fetales en distintas especies animales de interés veterinario. Imparte docencia en el Grado en Veterinaria y de Ciencia y Tecnología de los alimentos, en Doctorado y en cursos de postgrado en la UCM y otras Universidades. Coordinadora del Máster de Producción y Sanidad Animal (UCM-UPM) y Editor asistente de la Revista de Ciencias Veterinarias Complutense Rosa María García García (coordinacion) Filiación: Universidad Complutense de Madrid Biografía: Doctora en Veterinaria por la UCM. Máster en Producción Animal por el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza. Profesora Titular del Dpto. de Fisiología de la Facultad de Veterinaria de la UCM y especialista en Fisiología de la Reproducción en la hembra. Imparte docencia en el Grado de Veterinaria de la UCM, así como Másteres y Cursos de Postgrado, en la UCM y en otras universidades Pedro Luis Lorenzo González (coordinacion) Filiación: Universidad Complutense de Madrid Biografía: Profesor de Fisiología, Doctor en Veterinaria por la UCM y Académico de la RACVE. Su actividad investigadora estudia aspectos de la fisiología de la reproducción de la hembra en especies animales de interés veterinario. Ha sido Secretario del Comité de Ética en Experimentación Animal, director del Máster Investigación en Ciencias Veterinarias, miembro del Comité Asesor del Campus de Excelencia Internacional Moncloa y Vicedecano de Investigación. Decano Facultad de Veterinaria-UCM desde 2011 Pilar García Rebollar (coordinacion) Filiación: Universidad Complutense de Madrid Biografía: Catedrática de la de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Profesora en la Escuela de Ingeniería Agronómica, alimentaria y de Biosistemas. Imparte docencia en el área de Producción Animal en Grado, Máster y Doctorado. Sus líneas de investigación se has desarrollado en el área de la reproducción del conejo como animal de producción y experimentación. Es miembro del Comité de Ética de la UPM |
Coordinación: María Arias Álvarez; Rosa María García García; Pedro Luis Lorenzo González; Pilar García Rebollar Año de publicación: 2017 Idioma: español con resumen en inglés Materias: Animal Colección: Monografías INIA: Serie Ganadera |
Reseña:
Muchas de las biotecnologías aplicadas a la reproducción animal han experimentado un gran avance en los últimos años, al igual que los conocimientos fisiológicos sobre los que se fundamentan. Por ello, el objetivo de este libro ha sido abordar una profunda y extensa revisión actualizada en castellano de las biotecnologías de la reproducción que se emplean en las especies de interés veterinario y sus bases fisiológicas. Primeramente se presentan varios capítulos destinados a la revisión de la fisiología reproductiva de la hembra y el macho, para comprender los mecanismos básicos que regulan la producción de gametos, la fertilidad y el desarrollo embrionario y fetal. A continuación se presentan una serie de capítulos que abordarán en detalle las principales biotecnologías (inseminación artificial, sincronización del ciclo, obtención de gametos, producción y transferencia de embriones,, crioconservación de folículos, gametos y embriones, transgénesis y transferencia nuclear de células somáticas, entre otras) y técnicas útiles en la reproducción animal (ecografía y técnicas de diagnóstico hormonal). Se desarrollan también algunos temas de interés sobre las nuevas perspectivas en el área de la reproducción (modificaciones epigenéticas, dimorfismo sexual, papel de las proteínas de la zona pelúcida, efecto de los esteroides prenatales y papel de la cromatina nuclear). Finalmente, se presentan los capítulos en los que se revisan de forma particular las biotecnologías que se mas se emplean en las distintas especies de interés productivo (vacuno, porcino, pequeños rumiantes, conejos y aves de corral), y en especies interesantes desde otros puntos de vista (roedores, pequeños animales, équidos y aves rapaces) y sus aplicaciones
Descripción física del libro: 462 p.; 24x17; il.
ISBN: 9788474985801
eISBN: 9788474985818
ISSN: 1577-3167
Publicación: Madrid : Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, O.A.; M.P. Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, 2017
Referencia INIA: G005
Otros datos de interes: Sitios de venta de este libro en papel (Precio: 35 €+IVA):
Servicio de Publicaciones INIA. Ctra Coruña km 7,5. 28040 MADRID. Contacto: distri@inia.es. Tel: 91-3471493.
Librería del BOE. C/ Trafalgar 27, 28010 MADRID. Contacto: libreria@boe.es. Tel: 902365303
NIPO (publicación en papel): 066-17-005-6
NIPO (publicación en línea): 066-17-006-1
Compre este libro en |
Descargas gratuitasNo hay ninguna descarga disponible |
Este título está en nuestro catálogo electrónico desde el lunes 05 marzo, 2018.