![]() ![]() Juan Ignacio Fernández-Golfín Seco Filiación: Centro de Investigación Forestal CIFOR-INIA. Laboratorio de Estructuras. Carretera de la Coruña km 7,5. 28040 Madrid Biografía: Juan Ignacio Fernández-Golfín Seco es ingeniero de montes, doctor por la UPM e investigador científico en el Centro de Investigación Forestal (CIFOR) del INIA. Su actividad investigadora ha estado en los últimos 30 años ligada a la caracterización físico-mecánica y tecnológica de la madera y sus derivados, especialmente como producto para la construcción. Ha publicado numerosos trabajos sobre el comportamiento físico-mecánico de la madera, muy especialmente sobre las relaciones agua-madera, tanto en el ámbito del proceso del secado como en condiciones de uso. Fernando Peraza Sánchez Filiación: AITIM, Calle de la Flora 3, 28013 Madrid Biografía: Fernando Peraza Sánchez es ingeniero de montes, doctor por la UPM y Director Técnico de la Asociación de las Industrias de la Madera (AITIM). Su actividad durante estos últimos 25 años ha estado ligada a la normalización, certificación y promoción de productos de madera de carpintería y estructurales utilizados en situaciones de interior y de exterior. Ha publicado numerosos libros técnicos sobre productos básicos, carpintería, productos estructurales y protección de la madera. Manuel C. Touza Vázquez Filiación: Axencia Galega de Innovación, CIS Madeira, Avda. de Galicia 5, Parque Tecnolóxico de Galicia. San Cibrao das Viñas, 32901 Ourense Biografía: Manuel C. Touza Vázquez es ingeniero de montes y doctor por la Universidad Politécnica de Madrid. Inició su actividad profesional en AITIM y desde el año 1997 trabaja en el Centro de Innovación y Servicios Tecnológicos de la Madera de Galicia (CIS-Madera), perteneciente a la Agencia Gallega de Innovación. Es autor de diversos libros técnicos, entre ellos una Guía sobre Durabilidad, y ha realizado numerosos informes vinculados a la construcción con madera, tanto en obra nueva como en rehabilitación. Francisco Arriaga Martitegui Filiación: Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural, Ciudad Universitaria, 28040 Madrid Biografía: Francisco Arriaga Martitegui es catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Profesor de Cálculo de Estructuras en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural y coordinador del Grupo de Investigación de Construcción con Madera de la UPM. Su campo de actividad e investigación se centra en el uso estructural de la madera y en las técnicas no destructivas de evaluación. También está implicado en el desarrollo de la normativa relacionada con estructuras de madera en el organismo de normalización español y en los comités técnicos europeos. Es autor de artículos y libros relacionados con el uso estructural de la madera. Es arquitecto (1981) y doctor (1987) por la UPM. |
Juan Ignacio Fernández-Golfín Seco; Fernando Peraza Sánchez; Manuel C. Touza Vázquez; Francisco Arriaga Martitegui Año de publicación: 2018 Idioma: español con resumen en inglés Materias: Forestal, Tecnologías Colección: Monografías INIA: Serie Forestal |
Reseña:
Esta guía presenta las bases científico-técnicas y normativas para la asignación de las clases de uso de la norma UNE-EN 335 y de las de servicio del Documento Básico de Seguridad Estructural “Madera” del Código Técnico de la Edificación (CTE) a los productos de la madera empleados en construcción. En España, la construcción con madera constituye un reto para los proyectistas, ya que han de hacer frente a aspectos del diseño constructivo para los que, a menudo, no tienen formación específica suficiente. Si bien el cálculo estructural está regido por normas y criterios conocidos y refrendados por la práctica, no ocurre lo mismo con el efecto de la humedad en todo lo referido al diseño, a la prescripción de los productos y al tratamiento químico. En el presente trabajo no se dan pautas referidas al tratamiento químico pero sí respecto del efecto del clima, en sus distintos ámbitos, y del diseño, tanto urbanístico como constructivo, en el riesgo de degradación de la madera. Para la mejor comprensión de los contenidos técnicos del presente trabajo se incluye un anexo con ejemplos, que ilustran el efecto de las diversas variables en la evaluación del riesgo, expresado mediante las clases de uso de la norma UNE-EN 335.
La guía se complementa con una herramienta informática que permite efectuar los cálculos y asignaciones de forma automatizada.
Descripción física del libro: 95 p.; 24x17; il.
ISBN: 9788474985825
eISBN: 9788474985832
ISSN: 1575-6092
Publicación: Madrid : Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, 2018
Referencia INIA: F030
Otros datos de interes: Sitios de venta de este libro en papel (Precio: 25 €+IVA):
Servicio de Publicaciones INIA. Ctra Coruña km 7,5. 28040 MADRID. Contacto: distri@inia.es. Tel: 91-3471493.
Librería del BOE. C/ Trafalgar 27, 28010 MADRID. Contacto: libreria@boe.es. Tel: 902365303
NIPO (publicación en papel): 066-18-001-9
NIPO (publicación en línea): 066-18-002-4
Compre este libro en |
Descargas gratuitasNo hay ninguna descarga disponible |
Este título está en nuestro catálogo electrónico desde el lunes 03 septiembre, 2018.